
Las fiestas religiosas... qué dilema! Con una mano en el corazón, cuántos cristianos las celebran dándole el sentido que realmente tienen? Si llega al 10% del total es mucho.
Claro, la Navidad y Semana Santa han perdido su esencia y razón de ser: conmemorar el nacimiento, muerte y resurrección de Jesús.
Hoy en día, la Navidad existe para juntarse a cenar con toda la familia, incluyendo a los parientes indeseables que solamente vemos todas las noches del 24 de diciembre de cada año. Cuál es el sentido, si siempre termina la velada con alguna discusión seguida de amenaza de muerte? Y lo que es peor, te dicen: "sé dónde vivís..." motivo por el cual alguno de ellos se muda cada año.
Pero, lo que no tiene nada que ver es la figura de Papá Noel y sus regalos; para eso están los reyes magos que llegaron el 6 de enero con sus obsequios, entre los cuales figuran: una colonia Pibes, unas zapatillas-escarpines marca Mike (Baltazar importaba truchadas de Taiwan), un kit para jugar al exorcista y un CD de Bad Religion y Jesus Jones.
En resumen, Navidad = cena en familia, regalos y gastadero de plata en ellos y una pequeña cuota de artefactos de estruendo.
Por otro lado, tenemos Semana Santa que comienza el Domingo de Ramos. Ese día Jesús llegó a la ciudad y la noticia coincidió con el primer número del diario Ámbito Financiero, propiedad del empresario Julio Ramos; por esto se denomina así.
El Jueves Santo se empieza a poner más movida la semana, celebrándose La Última Cena junto a los 12 Apóstoles, entre ellos estaba el garca de Judas Priest. Luego de posar para el cuadro de Leonardo Da Vinci, Jesús bendijo los alimentos y se morfaron todo; de postre se tomaron un helado "bajativo" de limón en Freddo. Antes de salir a bailar, Judas lo entregó a Jesús.
El Viernes Santo es la fecha en que lo crucifican, con tortura y azotes mediante. Pilatos se lava las manos y libera a Barrabás, quien vuelve a dirigir a los barrabravas de Deportivo Laferrere. A las 6 de la tarde muere Jesús y lo entierran en un sepulcro re copado.
El Sábado no pasa nada y el Domingo de Pascuas, Jesús resucita y se va a comer pastas a lo de su vieja, la Virgen María. A la noche mira Fútbol de Primera y más tarde se va a lo de los 11 Apóstoles restantes a jugar a las cartas (Judas se había "suicidado" porque lo habrían garcado con la cifra acordada).
Qué tiene que ver el Conejo con los Huevos de Pascua? Ni idea; pero algo comercial tenía que tener esta celebración; al igual que comer pescado el viernes (qué diferencia hay entre la carne de pescado, la de vaca, cerdo, pollo y la de Jesús? sólo que el primero tiene la sangre fría?). El día que el gremio de los criadores de conejo ofrezcan al Vaticano más dinero que los empresarios del pescado estaremos todos comiendo conejos y los huevos de Pascua los traerá una Merluza.
En resumen, Semana Santa = tomarse el palo, comer pescado porque si no te vas al infierno (después podés ser garca todo el resto del año) y comer huevos de Pascua.
Como verán, nada tiene que ver con nada y todo tiene que ver con... nada también. Por eso Papá Noel y el Conejo de Pascuas pelean a muerte mientras el niñito Jesús se come un huevo.
Para no restarle importancia a esta celebración, pasaré a felicitar a algunos santos. El catolicismo es una religión monoteísta con su influencia politeísta, arraigada en los europeos cuando éste llegó. Por eso, los santos serían el Dios de tal o cual cosa, como era antes; pero para que siga la figura monoteísta, preferimos decir que son los representantes sindicales o jefes dentro del Organigrama Divino. Felicitaciones al santo patrono:
del calzado: San Dalia.
de los helados: San Bayón.
de la fruta: San Día.
del fútbol: San Filippo.
de los fortachones: San Són.
de los vegetales: San Ahoria.
de la medicina: San Atorio.
de los baños: San Itario.
de las golosinas: Santurrón.
de los lácteos: San Cor.
del karate: Daniel San.
de la exclamación: Santa Cachucha!
"El miércoles, Jesús dijo: caminaré sobre las aguas. Y se fue a pasar Semana Santa a la costa haciendo surf"
(Evangelio según San Clemente del Tuyú; capítulo VI, versículo II).
Santo patrono de la costa argentina.

Felices Pascuas!
Guille