El Extraño Mundo del Blog

Los motivos que llevan a escribir y mantener actualizado un blog son muy diversos. Algunos lo hacen porque no tienen nada útil que hacer con sus vidas; otros, en cambio, prefieren mantener uno para darse cuenta de la fecha en que están viviendo ya que los días les resultan completamente iguales entre sí.
Está tan de moda esto de tener un blog que ya llegó a la televisión de la mano de Tognetti. Ahora, todo el mundo tiene uno; desde Luis Majul, pasando por Martiniano Molina hasta Daniel Scioli (al pobre le lleva más tiempo tipear, pero bueh).
Lo bueno de todo esto es que no existe una regla fija sobre la temática a aplicar y cada quien es dueño de volcar el contenido que desee. Pero, así y todo, se observa cierta homogeneidad por parte de cada autor. Es por esto que podemos categorizar cada blog.
Para ahorrarte tiempo, Parió la Abuela extrae un denominador común de cada una de las categorías:
Diario Personal: es el más visto en el mundo blogger. Autorreferencial al 100%; la temática es diversa; por ejemplo: "Anoche pedí una grande de muzza y, en vez de venir cortada en 8 porciones, vino en 7. Hijos de puta!".
Blog del Corazón: no es el de Favaloro y tampoco habla sobre Echarri y Arana. En su mayoría, sus autores son del sexo femenino. Por lo general, trata de las desdichas amorosas de sus protagonistas. Ejemplo: "Ya sé que me falta una parte de la dentadura, que tengo un ojo virola y que mi aliento podría desagarrarle la vestimenta a un esquimal. Pero qué tiene ella que no tenga yo? Por qué me dejó Bartolo?".
Blog Adolescente: su título ya lo dice todo. Está escrito por adolescentes y su principal característica es la de protestar y quejarse todo el tiempo por cualquier cosa. No hay nada que les venga bien. Ejemplo: "Mis viejos me tienen las bolas llenas; en cualquier momento me pudro y los mato. No... manzana!" (Blog de Sergio Schoklender).
Blog Literario: es aquel cuyos autores sacan a relucir sus dotes de frustrados escritores. Podemos toparnos con las dos variantes, en prosa y lírica. Por lo general, el autor intenta conectarse con su lado sensible y, de paso, impresionar al sexo opuesto. Lo que no saben es que la mayoría de los visitantes de estos blogs, con suerte, sólo leen los primeros tres renglones antes de dejar un comentario. O sea, será mejor que resuman su obra en no más de 50 palabras. Ejemplo de esta categoría: "Sé que te gusto, ya lo veo. / Aunque sea medio sapo / y sea más fácil que tabla del cero, / no me llames tragaleche, mucho menos cometrapo".
Blog del Depresivo: abundan muchos de estos sitios personales. Se trata de gente atormentada por quién sabe qué cosa. Lo extraño es que viven amenazando con suicidarse pero luego celebran las cien mil visitas y los tres años de vida del blog. Pónganse de acuerdo y cumplan con su palabra, mátense de una vez por todas. Para eso entramos todos los días, para ver si algún amigo o pariente postea en su nombre avisando dónde es el velatorio y entierro. Ejemplo de estos casos: "La vida es una mierda. En la facultad me saqué un 7 cuando merecía un 10. Mañana dejo este mundo porque sé que no me va a extrañar nadie; quiero cortar con tanto sufrimiento. Ya lo tengo todo planeado; esta noche me crucifico en la cocina! Mis viejos ni se van a dar cuenta que los imanes del delivery los estarán pegando en mi cuerpo".
Blog de Periodismo: son periodistas o pseudo-periodistas que sacan chapa de independientes. La gran mayoría levanta las noticas que salen publicadas en Clarín y le cambian algunas palabras. Si no, cómo se explica que todos hablen acerca de la misma insignificante noticia. Ejemplo: "Perro cuida a su amo: prepara té de boldo y compra pastillas de carbón tras sufrir fulminante cagadera".
Blog del Baboso: son personas con serios trastornos, capaces de entrarle como manteca a cualquier cosa que camine en dos patas. Podemos encontrar estos sitios en sus dos variantes, masculina y femenina. Algunos ejemplos: "Les dedico esta foto de Beto Casella en zunga. Les aviso que me mojé más que turista en tsunami de Indonesia!" o "Qué lindo! Pamela David va a ser mamá; está para darle la mamadera al bebé antes de que nazca! No sabés cómo le doy murra...".
Blog del Artista: por lo general, sus autores son individuos adeptos a la pintura o fotografía. En el primer caso, suelen ser personas que se compraron dos Calquitos en su niñez y creyeron ser una mezcla de Pablo Pikachu con Salvador Balín. En el segundo, se trata de gente carente de pulso cuyas fotos les salen más movidas que Silvia Süller. Ejemplo: "En esta pintura podemos apreciar lo abstracto de la infinidad correspondiente al umbral del alma" (dibujo de un TA-TE-TÍ).
Blog de Protesta: nos olvidábamos de citar esta categoría tan presente en el cybermundo, el sitio dedicado a quejarse de alguien en particular. La razón de ser de estos blogs consiste en ventilar anécdotas y sucesos de alguna persona que el autor odia con toda su alma. Lo que estas personas no saben, es que los lectores terminan encariñándose más con el susodicho criticado que con el escritor del blog. Ejemplo: "Mi portero es tan metido que terminó sacando las fotos durante el parto de la vecina del 3º C. No lo soporto; la otra vez me ofreció colgarme del cable por $20 y casi me ahorca el muy forro."
Blog de Humor: se trata de personas que se creen sumamente graciosas pero que, en el fondo, dan pena y lástima porque, en vez de una sonrisa, te roban una Chocolina. La mayoría de sus autores levantan la bandera del humor inteligente pero les da más gracia escuchar "culo-teta-concha-pija" que los chistes que hacen. Ejemplo: "Qué le dijo un pintor a María Marta Serra Lima? -- ... No sé. -- Te gusta mi brocha, gorda?". Ejemplo 2: "Hoy me levanté con hemorroides".
Bueno, efectuada una pequeña tipificación del fascinante mundo del blog, los invito a que nos digan de qué se trata el suyo en el espacio de Comentarios, así vemos si vale la pena entrar a leerlo. Véndanlo bien, por favor.
Guille